Mi recorrido
Soy licenciada en periodismo, egresada de la Universidad del Salvador, y actualmente estoy inmersa en la elaboración de mi tesis para la Maestría en Antropología Social en la UNSAM. En mayo de 2023, tuve el honor de ser reconocida como “Personalidad destacada de la Cultura” por la Legislatura Porteña, un momento que me llenó de gratitud y motivación.
Además, me desempeño como Coordinadora en la Cátedra Abierta Mama Antula, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y Profesora Honoraria de dicha càtedra en la Universidad Provincial de Córdoba. Durante más de 13 años, me he dedicado a investigar la fascinante vida y obra de Mama Antula. Esta pasión me ha llevado a recorrer diversos archivos alrededor del mundo, incluyendo el Archivo Apostólico Vaticano, el Archivo del Estado de Roma, el Archivo de la Compañía de Jesús en Roma, y el Archivo de la Nación Argentina, entre otros.
Soy coautora de varias obras que celebran su legado: "Mama Antula. La primera santa de Argentina" (Catapulta, 2024), “Mama Antula. Una mujer empoderada en el Buenos Aires colonial” (Sidera, 2023), y “Mama Antula, la fede di una donna indómita” (Libreria Editrice Vaticana, 2020), que se publicó a través de la editorial del Vaticano. También he escrito "Mama Antula, la mujer más rebelde de su tiempo" (Planeta, 2019) y "Descalza. Mama Antula, la mujer que desafió los poderes máximos" (Santa María, 2017). Mi libro "¿Qué han hecho? Juan Pablo I. Conspiración en el Vaticano y milagro en la Argentina" fue publicado por Ed. Catarsis en 2022.
Honrando mi tierra natal, Santiago del Estero, publiqué "María Antonia de Paz y Figueroa. La peregrina de los Esteros" en 2015. En 2016, la Legislatura Porteña editó este libro, el cual fue presentado en el salón Evita el 4 de febrero de ese año. El 20 de diciembre de 2022, recibí el Premio Santiagueño “Changuito CYAC” en la categoría literatura, en reconocimiento a mi investigación, publicaciones y difusión mundial sobre Mama Antula.
Desde marzo de 2022, soy colaboradora en la sección sociedad de Infobae, donde comparto mis notas e investigaciones sobre religiosidad, hechos inexplicables, espiritualidad, fe e historia. También formó parte de la comisión directiva de CONFAEEC, confederación de exalumnos de educación católica. Mi trabajo me ha llevado recibir reconocimientos no solo en la Ciudad de Buenos Aires, sino también en otras provincias, en particular en Santiago del Estero, donde sigo apoyando y promoviendo su cultura y patrimonio en cada lugar del mundo que me encuentre.